Política de integridad
CERCOATL, S.A. de C.V.
EL MANUAL DE ORGANIZACIÓN
1.- DEFINICIÓN
2.- OBJETIVO
3.- QUIENES SON LOS RESPONSABLES DE ELABORAR EL MANUAL DE ORGANIZACIÓN
ELEMENTOS QUE INTEGRAN EL MANUAL DE ORGANIZACIÓN
I.- INTRODUCCIÓN
II.- ANTECEDENTENTES HISTÓRICOS
III.- MARCO JURÍDICO-ADMINISTRATIVO
4.- MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y DE PROCEDIMIENTOS; ARTÍCULO 25, FRACCIÓN I
5.- CÓDIGO DE ÉTICA O DE CONDUCTA; ARTÍCULO 25, FRACCIÓN II
6.- SISTEMAS ADECUADOS Y EFICACES DE CONTROL, VIGILANCIA Y AUDITORIA; ARTÍCULO 25, FRACCIÓN III
7.- SISTEMAS ADECUADOS DE DENUNCIA; ARTÍCULO 25, FRACCIÓN IV
8.- SISTEMAS Y PROCESOS ADECUADOS DE ENTRENAMIENTO Y CAPACITACIÓN; ARTÍCULO 25, FRACCIÓN V
9.- POLÍTICAS DE RECURSOS HUMANOS TENDIENTES A EVITAR LA INCORPORACIÓN DE PERSONAS QUE PUEDAN PONER EN RIESGO LA INTEGRIDAD DE LA CORPORACIÓN; ARTÍCULO 25, FRACCIÓN VI
10.- MECANISMOS QUE ASEGUREN EN TODO MOMENTO LA TRANSPARENCIA Y PUBLICIDAD DE SUS INTERESES; ARTÍCULO 25, FRACCIÓN VII
11.- BIBLIOGRAFÍA
EL MANUAL DE ORGANIZACIÓN
1.- DEFINICIÓN:
ES UN DOCUMENTO QUE CONTIEN EN FORMA ORDENADA Y SISTEMÁTICA, LA INFORMACIÓN SOBRE SU MARCO JURÍDICO-ADMINISTRATIVO, HISTORIA, ORGANIZACIÓN, OBJETIVO Y FUNCIONES DE LA EMPRESA.
2.- OBJETIVO:
PROPORCIONAR EN FORMA ORDENADA, LA INFORMACIÓN BÁSICA DE LA ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LA UNIDAD RESPONSABLE COMO UNA REFERENCIA OBLIGADA PARA LOGRAR EL APROVECHAMIENTO DE LOS RECURSOS Y EL DESARROLLO DE LAS FUNCIONES ENCOMENDADAS.
3.- QUIENES SON RESPONSABLES DE ELABORAR EL MANUAL DE ORGANIZACIÓN:
ESTÁN OBLIGADOS A ELABORAR Y MANTENER ACTUALIZADO EL MANUAL DE ORGANIZACIÓN TODAS LAS DEPENDENCIAS Y ORGANISMOS PÚBLICOS DESCENTRALIZADOS, ASÍ COMO CADA UNA DE SUS UNIDADES ADMINISTRATIVAS Y ÓRGANOS DESCONCENTRADOS.
I. INTRODUCCIÓN
LA LEY ORGÁNICA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE PUEBLA, FACULTA A CADA SECRETARÍA DE ESTADO A EXPEDIR LOS MANUALES DE ORGANIZACIÓN, DE PROCEDIMIENTOS Y DE SERVICIOS AL PÚBLICO NECESARIOS PARA SU FUNCIONAMIENTO, DICHOS MANUALES DEBERÁN CONTENER INFORMACIÓN SOBRE LA ESTRUCTURA ORGÁNICA.
EL MANUAL DE ORGANIZACIÓN TIENEN POR OBJETO INTEGRAR EN UN SÓLO DOCUMENTO, LA INFORMACIÓN BÁSICA RELATIVA A LOS ANTECEDENTES, MARCO JURÍDICO-ADMINISTRATIVO, ATRIBUCIONES, ESTRUCTURA ORGÁNICA, EL OBJETIVO Y LAS FUNCIONES DE LA DEPENDENCIA; CONTRIBUYENDO A LA ORIENTACIÓN DEL PERSONAL DE NUEVO INGRESO, FACILITANDO SU INCORPORACIÓN A LAS DISTINTAS UNIDADES DE ADSCRIPCIÓN, Y A LA VEZ, DE LA PROPORCIÓN DE UN ESQUEMA FUNCIONAL A EFECTO DE REALIZAR ESTUDIOS DE REESTRUCTURACIÓN ADMINISTRATIVA.
II. ANTECEDENTES HISTÓRICOS.
CERCOATL S.A DE C.V. INICIA SUS OPERACIONES EL DÍA 28 DE JUNIO DE 2002. EL OBJETO SOCIAL PRINCIPAL DE ESTA SOCIEDAD ES LA DE 1. LA COMPRA, VENTA, EXHIBICIÓN, DISTRIBUCIÓN, EXPORTACIÓN, FABRICACIÓN DE TODA CLASE DE CERCAS, MALLAS Y ESTRUCTURAS METÁLICAS. 2. LA COMPRA, VENTA, EXHIBICIÓN, DISTRIBUCIÓN, EXPORTACIÓN, DE MATERIALES, APARATOS Y REFACCIONES ELÉCTRICAS. SUS ACCESORIOS, ASÍ COMO LA REPARACIÓN Y COLOCACIÓN DE ESTOS EN GENERAL. 3. LA EJECUCIÓN Y SUPERVISIÓN DE OBRA CIVIL. 4. LA COMPRA VENTA DE LOS BIENES MUEBLES E INMUEBLES. 5. LA REALIZACIÓN DE LOS ACTOS ANEXOS Y CONEXOS AL FIN PRINCIPAL.
1. ARTÍCULO 25, FRACCIÓN I
“UN MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y PROCEDIMIENTOS QUE SEA CLARO Y COMPLETO, EN EL QUE SE DELIMITEN LAS FUNCIONES Y RESPONSABLIDADES DE CADA UNA DE SUS ÁREAS, Y QUE ESPECIFIQUE LAS DISTINAS CADENAS DE MANDO Y DE LIDERAZGO EN TODA LA ESTRUCTURA”
EL CÓDIGO DE CONDUCTA ES UN DOCUMENTO PARA LA RECOPILACIÓN Y ESTABLECIMIENTO DE CONDUCTAS DESEABLES Y NO DESEABLES EN TODA LA DIMENSIÓN EMPRESARIAL. CONSISTEN EN LOS PRINCIPIOS ÉTICOS Y DE INTEGRIDAD CON LA FINALIDAD DE QUE CADA MIEMBRO ACTÚE DE MANERA CORRECTA E IDÓNEA.
MISIÓN
· OFRECER SERVICIOS DE CERCAS, MALLAS Y ESTRUCTURAS METÁLICAS, ASÍ COMO ALUMBRADO Y MATERIAL ELÉCTRICO. LA EJECUCIÓN DE OBRA CIVIL ASEGURANDO LA CALIDAD DE LAS OBRAS QUE CONSTRUIMOS.
VISIÓN
· SER LÍDER EN NUESTRO RAMO EN LA CONSTRUCCIÓN A NIVEL NACIONAL.
· CREAR ESTRATEGIAS PARA AMPLIFICAR NUESTRO MERCADO Y FACTIBILIDAD PARA ESTAR
AL ALCANCE DE TODOS.
VALORES
· SER UNA EMPRESA SOCIALMENTE RESPONSABLE COMERCIALIZANDO PRODUCTOS DE CALIDAD Y CONSTRUYENDO OBRAS BIEN EJECUTADAS, CREANDO EQUIPOS COMPETITIVOS.
· ACTITUD DE SERVICIO SATISFACTORIO CON NUESTROS CLIENTES.
· SUSTENTABILIDAD PARA EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE.
· RESPONSABILIDAD Y APOYO DENTRO DEL EQUIPO DE NUESTRA ORGANIZACIÓN.
PUESTO: DIRECTOR GENERAL
FUNCIONES: Además de las que le atribuye el acta constitutiva de la empresa;
· Organizar al personal en los distintos departamentos y asignarles actividades
· Coordinar administrativamente a los jefes de área
· Enfocarse en el área de marketing y publicidad y búsqueda de clientes, licitaciones de obra: federal, estatal y municipal, así como la iniciativa privada y su revisión durante todo el proceso.
· En conjunto con el gerente de compras revisar los proyectos y validar en las que tengamos participación.
· Firmar la documentación pertinente en materia jurídica, fiscal y comercial.
· Ejecutar acciones de cobranza.
PUESTO: GERENTE ADMINISTRATIVO
FUNCIONES:
· Control de personal
· Control de almacén
· Control de gastos
· Atender área de ventas
PUESTO: CONTRADOR
FUNCIONES:
· Recibir la información contable y de seguridad social
· Procesar la información contable y generar los reportes correspondientes
· Calcular los impuestos y presentarlos a la instancia correspondiente
· Realizar las declaraciones de impuestos
· Asesorar a la empresa en materia contable fiscal
PUESTO: GERENTE DE COMPRAS
FUNCIONES:
· Prospección, búsqueda y negociación con los proveedores
· Analizar periódicamente los precios de los materiales y/o materias primas
· Control de calidad de los materiales y/o materias primas.
· Controlar toda la gestión documental que acompaña a cada compra
· Información a tiempo real del stock de la organización y el material que se requiere durante la ejecución de las obras
PUESTO: RECURSOS HUMANOS
FUNCIONES:
· Se encarga de publicar las vacantes de la empresa y de todo el proceso de selección y contratación del personal.
· Apoyar al director general en temas relacionados con el personal de la empresa.
PROCESO GENERAL DE LA EMPRESA
EL PROCESO OPERATIVO DE NEGOCIO COMIENZA EN EL ÁREA DE VENTAS, EN EL PROCESO DE PROSPECCIÓN DE CLIENTES, RECEPCIÓN DE LLAMADAS Y/O ATENCIÓN AL CLIENTE YA SEA EN VENTANILLA O A TRAVÉS DE LA PÁGINA O POR CHAT. EN ESTE PRIMER PUNTO EL CLIENTE EXPLICA LO QUE NECESITA Y EL ENCARGADO EN EL ÁREA DE VENTAS TOMA NOTA DE LO QUE EL CLIENTE REQUIERE Y LO ASESORA EN CASO DE SER NECESARIO.
EN SEGUIDA SE PROCEDE A ANALIZAR Y COTIZAR LO REQUERIDO Y POSTERIORMENTE SE LE ENTREGA AL CLIENTE UN PRESUPUESTO O COTIZACIÓN DONDE SE DETALLA LO QUE SE ESTÁ COTIZANDO, ES DECIR LAS CARACTERÍSTICAS DEL BIEN O SERVICIO CON SU RESPECTIVO COSTO, TIEMPO DE ENTREGA, VIGENCIA DE LA COTIZACIÓN Y FORMAS DE PAGO, SE CLARAN TODAS LAS DUDAS QUE EL CLIENTE PUDIERA TENER.
UNA VEZ PACTADO Y RECIBIDO EL ANTICIPO CORRESPONDIENTE SE COMIENZA EL PROCESO DE PRODUCCIÓN. SE LE ENTREGA AL ENCARGADO DEL PERSONAL DEL ALMACÉN LA ORDEN DEL MATERIAL A FABRICAR PARA QUE PROGRAME Y PREPARE TODOS LOS MATERIALES Y HERRAMIENTAS NECESARIAS PARA LA ENTREGA DEL PRODUCTO FINAL O SE PROCEDA A LA REALIZACIÓN DEL SERVICIO.
FINALMENTE SE HACE ENTREGA DE LA MERCANCÍA O EL SERVICIO. UNA VEZ EL CLIENTE QUEDA CONFORME, SE PROCEDE A REALIZAR EL COBRO TOTAL Y POSTERIORMENTE EL ENCARGADO DEL ÁREA DE CONTABILIDAD ES QUIEN TIENE LA TAREA DE EMITIR LA FACTURA CORRESPONDIENTE.
EL PROCESO OPERATIVO DEBE SER SUPERVISADO POR EL GERENTE ADMINISTRATIVO DE LA EMPRESA PARA VERIFICAR QUE SE CUMPLAN ADECUADAMENTE LOS PROCESOS Y ASEGURARSE DE DAR UN BUEN SERVICIO AL CLIENTE.
EN EL CASO DE LICITACIONES, UNA VEZ SE ESTÁ LLEVANDO A CABO LA OBRA, EL PERSONAL ENCARGADO DE OBRA EN CONJUNTO CON EL ÁREA DE COMPRAS SON QUIENES DEBERÁN ESTAR AL PENDIENTE DE CONTAR CON EL MATERIAL PARA PODER CUMPLIR A TIEMPO CON LOS PROCESOS.
EN EL PROCESO DE APOYO, ES IMPORTANTE DESTACAR EL ÁREA DE COMPRAS. EN ESTE PUNTO EL GERENTE DE COMPRAS ES EL ENCARGADO DE BUSCAR PROVEEDORES Y CERCIORARSE DE QUE EL BIEN O SERVICIO CUMPLE CON LAS CARACTERÍSTICAS DE LO QUE LA EMPRESA SOLICITA ADEMÁS DE CUMPLIR CON TODO EL PROCESO DE LO QUE ESTO IMPLICA. UNA VEZ EL DIRECTOR GENERAL VERIFICA Y AUTORIZA LA COMPRA, SE PROCEDE A REALIZAR EL PEDIDO.
EN CUANTO EL MATERIAL LLEGA A SU DESTINO EL GERENTE DE COMPRAS SE ENCARGA DE RECIBIRLO Y DE REVISAR QUE CUMPLE CON LO QUE SE SOLICITÓ, DE LO CONTRARIO DARÁ AVISO AL DIRECTOR GENERAL PARA SABER QUÉ PROCEDE.
EN ESTE PROCESO DE APOYO EL ENCARGADO DEL ALMACÉN ES QUIEN SE ENCARGA DE LLEVAR EL INVENTARIO Y DAR AVISO DE LAS EXISTENCIAS DE LOS PRODUCTOS TANTO AL DIRECTOR GENERAL COMO AL GERENTE DE COMPRAS QUIENES DE ENCARGARÁN DE INICIAR EL PROCESO DE COMRA.
OTRA ÁREA IMPORTANTE EN EL PROCESO DE APOYO ES RECURSOS HUMANOS, EL DIRECTOR GENERAL ES EL ENCARGADO DE SELECCIONAR Y EVALUAR A LOS POSIBLES NUEVOS INTEGRANTES DE LA EMPRESA ASÍ COMO DE RESPONDER E INFORMAR SOBRE CUALQUIER INQUIETUD QUE TENGAN ANTES DE LA CONTRATACIÓN.
2. ARTÍCULO 25, FRACCIÓN II
“UN CÓDIGO DE CONDUCTA DEBIDAMENTE PUBLICADO Y SOCIALIZADO ENTRE TODOS LOS MIEMBROS DE LA ORGANIZACIÓN, QUE CUENTE CON SISTEMAS Y MECANISMOS DE APLICACIÓN REAL”
EL CÓDIGO DE CONDUCTA DE NUESTRA EMPRESA SE CIRCULA AL GERENTE DE LA EMPRESA Y A CADA UNO DE NUESTROS ACCIONISTAS, ASÍ COMO AL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN PARA QUE ELLOS REALICEN LAS OBSERVACIONES QUE CONSIDEREN NECESARIAS Y POSTERIORMENTE FIRMEN DE CONFORMIDAD.
DESPUÉS SE SOLICITA UNA RETROALIMENTACIÓN DE CADA UNO DE LOS DIRECTORES DE ÁREA, EN DONDE EL GERENTE SE ENCARGA DE ATENDER LAS RECOMENDACIONES O SUGERENCIAS QUE ÉSTOS HAGAN.
EL DIRECTOR GENERAL TIENE UN GRAN COMPROMISO PARA QUE ESTE CÓDIGO DE CONDUCTA SEA IMPLEMENTADO EN LA EMPRESA, POR LO QUE ORGANIZA SESIONES DE CAPACITACIÓN CON TODO EL PERSONAL Y DEBEN SER INCLUIDAS TAMBIÉN EN EL PROCESO DE RECLUTAMIENTO. SE REALIZAN SESIONES PARA INFORMAR A TODO EL PERSONAL QUE LABORA DENTRO DE LA EMPRESA SOBRE LA ADOPCIÓN DEL CÓDIGO DE CONDUCTA DE LA EMPRESA.
CADA UNO DE LOS JEFES DE ÁREA RECIBEN UNA COPIA IMPRESA DE NUESTRO CÓDIGO DE CONDUCTA. LOS EMPLEADOS A SU CARGO DEBEN SEÑALAR QUE HAN SIDO INFORMADOS SOBRE ESTE CÓDIGO, QUE LO HAN LEÍDO Y ACEPTAN SUS TÉRMINOS COMPROMETIÉNDOSE A CUMPLIR Y HACER CUMPLIR SU CONTENIDO. ASÍ COMO QUE HAN SIDO CAPACITADOS E INFORMADOS A QUIEN DEBE ACUDIR EN CASO DE TENER ALGUNA DUDA. SI NUESTRO CÓDIGO DE CONDUCTA TIENE CAMBIOS O MODIFICACIONES DE IGUAL MANERA SE COMUNICA A TODOS LOS INTEGRANTES DE NUESTRA EMPRESA.
COMO EMPRESA LOS VALORES QUE NOS RIGEN SON:
HONESTIDAD Y TRANSPARENCIA, TIENE QUE VER CON EL VALOR DE COMUNICAR Y DIVULGAR DE MANERA HONESTA Y CLARA LA INFORMACIÓN IMPORTANTE, TANTO LA INFORMACIÓN QUE LES PUEDA INTERESAR A LOS INTEGRANTES DE LA COMPAÑÍA COMO A LOS CLIENTES Y A LA COMUNIDAD EN GENERAL.
RESPONSABILIDAD, EXCELENCIA Y COMPETITIVIDAD, SE REFIERE A LA BÚSQUEDA CONSTANTE DE ALCANZAR LA MÁS ALTA CALIDAD O SUPERIORIDAD. ESTAR VIGILANDO CONTINUAMENTE LOS PROCESOS INTERNOS Y BUSCAR PERMANENTEMENTE LA MEJORA EN LA CALIDAD DEL PRODUCTO FINAL O EN LA INTERACCIÓN CON LOS CLIENTES, ENTRE OTROS ASPECTOS, ASÍ COMO LA EFECTIVA SOLUCIÓN A LOS PROBLEMAS.
RESPETO, TOLERANCIA, EMPATÍA, TIENE QUE VER CON QUE LOS DIRECTIVOS, ENCARGADOS Y PERSONAL EN GENERAL DE LA COMPAÑÍA SEAN COMPRENSIVOS UNOS CON OTROS Y SE APOYEN EN LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS MANTENIENDO UNA BUENA CONDUCTA PARA ALCANZAR LOS OBJETIVOS.
LEGALIDAD, SE REFIERE A RESPETAR LAS NORMAS, RECHAZAR LOS ACTOS DE CORRUPCIÓN Y DE ILEGALIDAD, MANIFESTANDO UN COMPORTAMIENTO ÉTICO CONSIDERANDO EL MARCO NORMATIVO, RESPETANDO LA POLÍTICA CORPORATIVA Y EL CÓDIGO DE ÉTICA.
LAS CONDUCTAS QUE LA EMPRESA PROHIBE SON LOS FRAUDES, EL MAL USO O DIVULGACIÓN DE INFORMACIÓN CONFIDENCIAL QUE COMPETE A LA EMPRESA, EL ACOSO U HOSTIGAMIENTO LABORAL ENTRE PERSONAL O POR PARTE DE LOS CLIENTES, EL MAL USO DE LOS DATOS DE CLIENTES Y PROVEEDORES Y ACTOS DE SOBORNO, COMO OFRECER O RECIBIR PAGOS, OBSEQUIOS O COMPENSACIONES PARA INFLUIR EN NEGOCIOS.
LAS CONDUCTAS OBLIGATORIAS DE LA EMPRESA SON LA ÉTICA EMPRESARIAL, PROTEGER LA PRIVACIDAD Y CONFIDENCIALIDAD DE TODA LA INFORMACIÓN YA SEA DE LA EMPRESA, CLIENTES Y/O EMPLEADOS. EL CUMPLIMIENTO DE NUESTROS COMPROMISOS CON CLIENTES, PROVEEDORES Y EMPLEADOS ASÍ COMO ASEGURARSE DEL CUMPLIMIENTO DEL CÓDIGO DE CONDUCTA.
3. ARTÍCULO 25, FRACCIÓN III
“SISTEMAS ADECUADOS Y EFICACES DE CONTROL, VIGILANCIA Y AUDITORÍA, QUE EXAMINEN DE MANERA CONSTANTE Y PERIÓDICA EL CUMPLIMIENTO DE LOS ESTÁNDARES DE INTEGRIDAD EN TODA LA ORGANIZACIÓN.”
LA ORGANIZACIÓN EN UNA EMPRESA ES EL MOTOR QUE IMPULSA A LLEVAR LOS PROCESOS DE MANERA ORDENADA Y SISTEMÁTICA, PARA EFICIENTAR Y OPTIMIZAR COSTOS Y RENDIMIENTOS Y SE ESTABLECE PARA CADA ÁREA DE TRABAJO, UNA PERSONA A CARGO PARA GARANTIZAR UN CONTROL DE EFICIENCIA INTERNO PERIÓDICAMENTE REALIZANDO INFORMES QUE SERÁN REVISADOS POR EL DIRECTOR GENERAL.
ATRAVÉS DE ESTE SISTEMA SE LOGRA CONTROLAR Y VIGILAR LAS ACTIVIDADES DE LOS TRABAJADORES CON EL OBJETO DE GARANTIZAR LA DETECCIÓN Y PREVENCIÓN DE POSIBLES DELITOS QUE LOS EMPLEADOS PUEDAN COMETER EN EL ENTORNO DE SU ACTIVIDAD LABORAL.
LA EMPRESA CUENTA CON UN DEPARTAMENTO RESPONSABLE DEL CONTROL, AUDITORÍA Y VIGILANCIA PARA LA ATENCIÓN A MOVIMIENTOS Y ACTIVIDADES QUE SE REALICEN EN LAS DISTINTAS ÁREAS DE ASESORES O CONSULTORES INTERNOS Y EXTERNOS. EN ESTE CASO, LOS RESPONSABLES DE CONTROLAR, VIGILAR Y AUDITAR EL CUMPLIMIENTO DE LA POLÍTICA SON EL DIRECTOR GENERAL Y EL GERENTE ADMINISTRATIVO DE LA EMPRESA.
EL CONTROL SE LLEVA A CABO MEDIANTE REPORTES DONDE SE ENUNCIA CADA ESTRATEGIA QUE NOS LLEVA AL CUMPLIMIENTO DE LA POLÍTICA DE INTEGRIDAD DE LA EMPRESA. SE PRESENTA UN INFORME ANUAL CON EL RESUMEN Y OBSERVACIONES QUE SE ANALIZÓ Y SE RECABÓ DE LAS ACTIVIDADES Y PROCEDIMIENTOS DE CONTROL Y SE ACTUALIZA LA POLÍTICA DE INTEGRIDAD EN CASO DE SER NECESARIO. EN CASO DE INCUMPLIMIENTO DE LA POLÍTICA DE INTEGRIDAD SE AMONESTA O SE TOMAN LAS MEDIDAS NECESARIAS DE ACUERDO A LO QUE INDIQUE EL MANUAL EN ESTOS CASOS.
SE EVALÚA DE MANERA PERIÓDICA EL CUMPLIMIENTO A LOS ESTÁNDARES ESTABLECIDOS. CADA DEPARTAMENTO ES EVALUADO DE ACUERDO AL GRADO DE INCUMPLIMIENTO, Y UNA VEZ QUE TODAS LAS ÁREAS DE LA EMPRESA HAN SIDO DIAGNOSTICADAS SE DETERMINA CUALES SON LAS QUE REQUIEREN DE ATENCIÓN PRIORITARIA.
LA EMPRESA DEBE VERIFICAR QUE LOS LINEAMIENTOS ALIENTEN AL COMPORTAMIENTO QUE SE DESEA CUMPLIR Y EVITAR LOS COMPORTAMIENTOS PROHIBIDOS A LAS POLÍTICAS ESTABLECIDAS, VIGILAR DE MANERA PERIÓDICA EL CUMPLIMINETO Y QUE VAYA DE ACUERDO A LA POLITICA ANTICORRUPCIÓN.
LAS AUDITORÍAS SON LLEVADAS A CABO MEDIATE LA ENTREGA DE LOS REPORTES AL DIRECTOR GENERAL, ES QUIEN SE ENCARGA DE VERIFICAR QUE SE ESTÉN LLEVANDO A CABO ESTOS CONTROLES Y ANALIZARLOS, ASÍ COMO ARCHIVARLOS.
4. ARTÍCULO 25, FRACCIÓN III
“SISTEMAS ADECUADOS DE DENUNCIA TANTO AL INTERIOR DE LA ORGANIZACIÓN COMO HACIA LAS AUTORIDADES COMPETENTES, ASÍ COMO PROCESOS DISCIPLINARIOS Y CONSECUENCIAS CONCRETAS RESPECTO DE QUIENES ACTÚAN DE FORMA CONTRARIA A LAS NORMAS INTERNAS O A LA LEGISLACIÓN MEXICANA.”
DE ACUERDO CON EL ARTÍCULO 25, FRACCIÓN IV, DE LA LEY GENERAL DE RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS, UNO DE LOS PILARES ESENCIALES DE UNA POLÍTICA DE INTEGRIDAD ES EL SISTEMA DE DENUNCIAS, YA QUE SE PREVÉ QUE LAS PERSONAS MORALES DEBEN ESTABLECER SISTEMAS ADECUADOS DE DENUNCIA, TANTO AL INTERIOR DE LA ORGANIZACIÓN COMO HACIA LAS AUTORIDADES COMPETENTES, COMO UNO DE LOS ELEMENTOS DE DICHA POLÍTICA.
EN CASO DE QUE ALGUNO DE LOS MIEMBROS INCURRA EN LA VIOLACIÓN DE NUESTRA POLÍTICA DE INTEGRIDAD, LA EMPRESA TIENE ESTABLECIDO COMO MEDIO DE DENUNCIA EL CORREO ELECTRÓNICO: cercoatl.denuncias@hotmail.com Y EL NÚMERO DE TELÉFONO: (222) 2413060
ESTA LÍNEA DE DENUNCIAS PERMITE A LOS EMPLEADOS Y COLABORADORES DE LA EMPRESA REPORTAR CONDUCTAS INAPROPIADAS DE MANERA SEGURA, CONFIDENCIAL Y ANÓNIMA, CONFORMÁNDOSE COMO UN ELEMENTO CRUCIAL PARA LA DETECCIÓN Y CORRECCIÓN TEMPRANA DE PROBLEMAS E INCUMPLIMIENTOS QUE MÁS ADELANTE PODRÍAN COMPROMETER LA REPUTACIÓN E INCLUSIVE LA OPERACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN. SE TRATA DE UN MECANISMO DE CONTROL INTERNO QUE PERMITE A LOS EMPLEADOS Y COLABORADORES DAR A CONOCER CUALQUIER HECHO QUE, A SU CRITERIO, PUEDA SER ILEGAL, INDEBIDO O CONTRARIO A LOS VALORES PROMOVIDOS POR LA EMPRESA.
EL PROCESO A SEGUIR A CUALQUIER TIPO DE DENUCNIA QUE SE REQUIRA HACER ES EL SIGUIENTE:
1) EN PRIMER LUGAR SE NOTIFICA A LOS RESPONSABLES DE CONTROL Y VIGILANCIA DE LA POLÍTICA DE INTEGRIDAD DE LA EMPRESA MEDIANTE LA LÍNEA DE DENUNCIA YA INDICADA.
2) EN SEGUNDO LUGAR LOS RESPONSABLES DE CONTROLAR Y VIGILAR QUE SE CUMPLA LA POLÍTICA DE INTGRIDAD REVISAN LOS FORMATOS DE VIOLACIÓN A DICHA POLÍTICA Y SON QUIENES DETERMINAN EL GRADO DE LA FALTA.
3) EN SEGUIDA SE PROCEDE A LEVANTAR UN ACTA ADMINISTRATIVA Y DEPENDIENDO DE LA FALTA SE TOMAN LAS ACCIONES CORRESPONDIENTES: SUSPENSIÓN TEMPORAL, RESCISIÓN DE CONTRATO O PENALIZACIÓN ECONÓMICA.
4) FINALMENTE PASA A AUTORIZACIÓN POR DIRECCIÓN GENERAL PARA APLICAR LA PENALIZACIÓN SEGÚN LO QUE SE HAYA DETERMINADO.
AL PROPORCIONAR UN CANAL SEGURO Y CONFIABLE PARA PRESENTAR DENUNCIAS, LAS EMPRESAS PUEDEN DETECTAR Y ATENDER IRREGULARIDADES COMO CORRUPCIÓN, SOBORNO, CONFLICTOS DE INTERESES, FRAUDES, DISCRIMINACIÓN, ACOSO LABORAL Y OTROS COMPORTAMIENTOS QUE PUEDAN COMPROMETER LOS DERECHOS DE SUS EMPLEADOS Y LA INTEGRIDAD DE LA EMPRESA. POR ELLO, SE DEBEN OFRECER Y GARANTIZAR DISTINTOS CANALES PARA REPORTAR PROBABLES IRREGULARIDADES, AL INTERIOR O DESDE EL EXTERIOR. ESTO PERMITE QUE CUALQUIER INFRACCIÓN, INDEPENDIENTEMENTE DE SU GRAVEDAD, SEA DETECTADA, GESTIONADA Y ATENDIDA CON RAPIDEZ.
EN ESE SENTIDO, LA DIFUSIÓN ADECUADA DE LOS CANALES DE DENUNCIA RESULTA FUNDAMENTAL PARA ASEGURAR CON LA MAYOR EFICIENCIA POSIBLE QUE TODOS LOS COLABORADORES CONOZCAN CÓMO Y DÓNDE PUEDEN REPORTAR PROBABLES IRREGULARIDADES O INCUMPLIMIENTOS. ASIMISMO, LA PROTECCIÓN DEL DENUNCIANTE, MEDIANTE LA CONFIDENCIALIDAD Y EL ANONIMATO ES ESENCIAL PARA FOMENTAR LA PARTICIPACIÓN Y EVITAR REPRESALIAS O PERSECUCIONES.
LA EFECTIVIDAD DE UN SISTEMA DE DENUNCIAS DEPENDE TAMBIÉN DE LA IMPOSICIÓN DE CONSECUENCIAS CLARAS Y TANGIBLES PARA QUIENES ACTÚAN EN CONTRA DE LAS NORMAS INTERNAS DE LA EMPRESA Y DE LA PROPIA LEGISLACIÓN APLICABLE. LO ANTERIOR LAS SANCIONES EN CASO DE INCUMPLIMIENTO O VIOLACIÓN A LA POLÍTICA DE INTEGRIDAD SON LAS SIGUINTES:
NIVEL 1
ACTA ADMINISTRATIVA:
SE GENERA CUANDO EXISTEN FALTAS DE RESPETO, HOSTIGAMIENTO, ACOSO SEXUAL Y DISCRIMINACIÓN ENTRE LOS COLABORADORES DE LA EMPRESA SIN IMPORTAR EL NIVEL JERÁRQUICO O ÁREA DE RESPONSABILIDAD QUE OCUPE.
NIVEL 2
PENALIZACIÓN ECONÓMICA:
SE GENERA CUANDO UN BIEN MATERIAL DE LA EMPRESA ES DAÑADO, MAL EMPLEADO O ES PÉRDIDA TOTAL POR EXTRAVÍO.
NIVEL 3
SUSPENSIÓN TEMPORAL:
CUANDO LA INFORMACIÓN DE LA EMPRESA ES UTILIZADA PARA BENEFICIO PROPIO, CUANDO EL EMPLEADO TOMA VENTAJA PERSONAL DE LAS OPORTUNIDADES COMERCIALES DE LA EMPRESA. CUANDO YA CUENTE CON UNA ACTA ADMINISTRATIVA PREVIA.
NIVEL 4
SUSPENSIÓN DEFINITIVA:
SE GENERA CUANDO SE VIOLAN TODAS LAS ANTERIORES Y CUANDO SE ACUMULAN MÁS DE 3 ACTAS ADMINISTRATIVAS SIN IMPORTAR EL NIVEL JERÁRQUICO O ÁREA DE RESPONSABILIDAD QUE OCUPE.
NIVEL 5
DENUNCIA ANTE LAS AUTORIDADES COMPETENTES.
LA EMPRESA PRESENTARÁ LOS RESULTADOS DE LAS INVESTIGACIONES INTERNAS CUANDO SEA APROPIADO, ASÍ COMO LAS ACCIONES Y CONSECUENCIAS TOMADAS CON RESPECTO A DICHAS INVESTIGACIONES.
5. ARTÍCULO 25, FRACCIÓN V
“SISTEMAS Y PROCESOS ADECUADOS DE ENTRENAMIENTO Y CAPACITACIÓN RESPECTO DE LAS MEDIDAS DE INTEGRIDAD QUE CONTIENE ESTE ARTÍCULO”.
EN LA LEY FEDERAL DE TRABAJO, CAPÍTULO III BIS, SE ESTABLECEN LOS PRINCIPIOS Y CRITERIOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LOS PLANES Y PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN, DICHA CAPACITACIÓN TIENE COMO OBJETIVO:
1. ESTABLECE LA COMPETENCIA LABORAL ENTRE LOS MIEMBROS DE LA EMPRESA
2. ELEVAR LA PRODUCTIVIDAD DE LA EMPRESA
3. PROPORCIONAR INFORMACIÓN SOBRE LA NUEVA TECNOLOGÍA EMPLEADA DENTRO DE LA EMPRESA
4. PREPARAR A LOS INTEGRANTES PARA QUE PUEDAN OCUPAR UNA VACANTE O PUESTO DE NUEVA CREACIÓN
5. PREVENIR RIESGOS DE TRABAJO
6. MEJORAR LAS APTITUDES DEL TRABAJADOR
PERO SOBRE TODO SE INCLUYE EL PROCESO DE FORMACIÓN PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DE RIESGOS DE CORRUPCIÓN. EN LOS FORMATOS AUTORIZADOS POR PARTE DE LA SECRETARÍA DE TRABAJO Y PREVENCIÓN SOCIAL SE SEÑALA QUE EN EL PLAN DE CAPACITACIÓN DE LA EMPRESA SE ENCUENTRA ENTRE SUS OBJETIVOS:
· “ACTUALIZAR Y PERFECCIONAR CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES”
EN DONDE LOS CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES SON NECESARIOS PARA PREVENIR, CONTROLAR Y DETECTAR ACTOS DE CORRUPCIÓN QUE PUDIERAN SURGIR.
LA FORMA DE CAPACITACIÓN SE DA A TRAVÉS DE CURSOS CON UN DURACION DE TRES HORAS; DE MANERA INDIVIDUAL CUANDO EXISTA ALGUIEN DE NUEVO INGRESO Y DE MANERA GLOBAL, ES DECIR QUE SE INCLUYE A TODOS LOS PUESTOS Y NIVELES EXISTENTES EN LA EMPRESA, CADA CUATRO MESES.
EL OBJETIVO PRINCIPAL ES QUE TODOS LOS INTEGRANTES CONOZCAN LOS PRINCIPIOS Y CRITERIOS DE LA POLÍTICA DE INTEGRIDAD DE LA EMPRESA, PARA PODER APLICARLOS A SU ÁMBITO DE TRABAJO MEDIANTE EJERCICIOS PRÁCTICOS Y SIMULACROS.
TEMARIO DEL CURSO:
· BIENVENIDA E INTRODUCCIÓN A LA EMPRESA
· OBJETIVO DEL CURSO
· ¿QUÉ ES UNA POLÍTICA DE INTEGRIDAD Y PARA QUÉ SIRVE?
· IMPORTANCIA DE CUMPLIR CON LA POLÍTICA DE INTEGRIDAD COMO COLABORADOR Y/O EMPLEADO
· MANUAL DE LA ORGANIZACIÓN, PROCEDIMIENTOS Y EJECUCIÓN
· ¿QUÉ ES EL CÓDIGO DE CONDUCTA Y COMO EMPLEARLO?
· SISTEMAS DE CONTROL, VIGILANCIA Y AUDITORÍA DE LA POLÍTICA DE INTEGRIDAD
· SISTEMAS DE DENUNCIA EN LA EMPRESA
· PENALIZACIONES Y CLASIFICACIÓN
· CONOCIMIENTO Y PUBLICACIÓN DE VACANTES EN LA EMPRESA
· CONCLUSIONES Y RETROALIMENTACIÓN
6. ARTÍCULO 25, FRACCIÓN VI
“POLITICAS DE RECURSOS HUMANOS CON EL FIN DE EVITAR LA INCORPORACIÓN DE PERSONAS QUE AFECTEN O GENEREN RIESGOS A LA INTEGRIDAD DE LA EMPRESA”
EL OBJETIVO DE ESTA POLÍTICA QUE SE ENCARGA DE LA CONTRATACIÓN DE RECURSOS HUMANOS ES DISEÑAR Y DESARROLLAR UN MODELO QUE FAVOREZCA AL RECLUTAMIENTO ACCESIBLE DEL PERSONAL CAPACITADO Y CON APTITUDES COMPETITIVAS EN UN NIVEL ALTO PARA CUALQUIER ÁMBITO INDUSTRIAL E IDÓNEOS PARA LA EMPRESA.
LA EMPRESA ASUME PRINCIPIOS PARA EL SEGUIMIENTO DE LOS OBJETIVOS SEÑALADOS, COMO FAVORECER A LA COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL, EFICIENCIA, RESPETO, CONSOLIDACIÓN DE EMPLEOS FAVORABLES, REMUNERACIÓN ATRACTIVA Y COMPETENTE PARA INCENTIVAR A LOS MEJORES CANDIDATOS Y LA IGUALDAD LABORAL.
LAS VACANTES SE EXPRESARÁN DE MANERA EFICIENTE, ENUNCIATIVA PERO NO LIMITATIVA, ES DECIR SI EXISTE ALGUNA RENUNCIA, TRANSFERENCIA, JUBILACIÓN, DESPIDO, PUESTO DE NUEVA CREACIÓN, ASCENSOS, FALLECIMIENTO, MATERNIDAD, PERMISOS, INCREMENTO DE VENTAS, ENTRE ALGUNAS OTRAS.
PROCESO DE RECLUTAMIENTO
EN PRIMER LUGAR LOS ENCARGADOS DE ÁREA SON QUIENES SUGIEREN LA NECESIDAD DE CONTRATAR A ALGUIEN PARA REALIZAR UNA TAREA, POSTERIORMENTE COMUNICAN AL DIRECTOR GENERAL LA NECESIDAD. EL DIRECTOR GENERAL ES QUIEN SE ENCARGA DE AUTORIZAR QUE SE PUBLIQUE LA VACANTE EN LOS MEDIOS ESTABLECIDOS.
LA VACANTE SE LLEVA A CABO POR MEDIO DE TABLEROS ANUNCIANTES DE LA EMPRESA, PERIÓDICO, INTERNET, CORREO ELECTRÓNICO, ENTRE OTROS. UNA VEZ LOS PROSPECTOS SE COMUNICAN CON LA EMPRESA, ÉSTA SOLICITA SU SOLICITUD DE EMPLEO Y CURRICULUM. UNA VEZ SE RECIBEN ESTOS DOCUMENTOS EL DIRECTOR GENERAL SE ENCARGA DE REVISARLOS Y DECIDE SI CUMPLE CON LOS REQUISITOS NECESARIOS PARA LUEGO CITAR A LOS PROSPECTOS A UNA ENTREVISTA. LA SELECCIÓN SE BASARÁ EN QUE LOS CANDIDATOS CUMPLAN CON LOS REQUISITOS PUBLICADOS.
EL RECLUTADOR SE RESPONSABILIZA DE DETERMINAR LOS EXÁMENES Y CONTROLES DE CONFIANZA PARA IDENTIFICAR SI EL PERSONAL ES EL IDÓNEO Y TAMBIÉN VERIFICA LOS NIVELES DE RIESGO DE CORRUPCIÓN Y ASEGURAR QUE SEA CONFIABLE. REALIZA EXÁMENES PSICOMÉTRICOS, DE PRODUCTIVIDAD, HONESTIDAD Y LOGRA OBTENER TAMBIÉN LOS DATOS PERSONALES Y REFERENCIAS APOYÁNDOSE DE LA POLÍTICA DE INTEGRIDAD.
EN CASO DE QUE EL POSTULANTE CUMPLA CON TODOS LOS REQUISITOS, EL RECLUTADOR SERÁ QUIEN LE COMUNIQUE QUE HA QUEDADO APROBADO EN EL PUESTO Y LE SOLICITARÁ LOS DOCUMENTO NECESARIOS PARA COMPLETAR SU EXPEDIENTE, ASÍ COMO COMUNICARLE LA FECHA DE INGRESO A LA EMPRESA.
UNA VEZ EL NUEVO MIEMBRO DE LA EMPRESA SE PRESENTA A TRABAJAR, SE HACE LA FIRMA DEL CONTRATO Y SE LE DA UN RECORRIDO Y EXPLICACIÓN DE CADA ÁREA DE LA EMPRESA, SE PRESENTA CON LOS ENCARGADOS DE CADA ÁREA. INMEDIATAMENTE SE COMIENZA LA CAPACITACIÓN DE LAS LABORES QUE ESTARÁ REALIZANDO, ASÍ COMO LA CAPACITACIÓN SOBRE LA POLÍTICA DE INTEGRIDAD DE LA EMPRESA. SE EVALUARÁ SU DESEMPEÑO PRINCIPALMENTE DURANTE LAS PRIMERAS SEMANAS.
POLÍTICAS DE NO DISCRIMINACIÓN
LA EMPRESA ASUME Y PROMUEVE LAS SIGUIENTES POLÍTICAS DE NO DISCRIMINACIÓN BAJO LOS CRITERIOS:
· APARIENCIA FÍSICA
· DISCAPACIDAD PSICOMOTRIZ O LOCOMOTOR
· CONDICIÓN DE SALUD
· CONDICIÓN SOCIAL
· ESTADO CIVIL
· PREFERENCIAS RELIGIOSAS
· EDAD
· CUALQUIER OTRA QUE ATENTE CONTRA LA DIGNIDAD HUMANA Y TENGA POR OBJETO ANULAR O MENOSCABAR LOS DERECHOS Y LIBERTADES DE LAS PERSONAS
PARA EVITAR QUE CUALQUIER PERSONA DE NUEVO INGRESO INCUMPLA CON LAS NORMAS INTERNAS O CON LA POLÍTICA DE INTEGRIDAD SE LE IMPARTE EL CURSO TAN PRONTO COMIENZA SU LABOR EN LA EMPRESA, POSTRIORMENTE DEBE FIRMAR EL FORMATO QUE AVALA QUE HA TOMADO EL CURSO Y ES CONSCIENTE DEL REGLAMENTO DE LA EMPRESA Y DE LAS SANCIONES AL INCUMPLIMIR LA POLÍTICA DE INTEGRIDAD.
TODO PERSONAL CONTRATADO DEBE ACUSAR DE CONFORMIDAD Y COMPRENDIDO EL CÓDIGO DE CONDUCTA Y POLÍTICAS DE INTEGRIDAD DE LA EMPRESA, LA FIRMA DONDE SE INDICA LA CONFORMIDAD Y COMPROMISO.
FORMATO DECLARACIÓN
Declaro que he recibido y me comprometo a cumplir la política de integridad de la empresa. He leído, entendido y me comprometo a cumplir con la Política de Integridad bajo cada uno de los términos estipulados de la empresa Cercoatl, S.A. de C.V. durante mi periodo de contratación.
Si tengo cualquier pregunta o requiero explicaciones adicionales con respecto a cualquier tema incluido en la política de Integridad, contactaré a los responsables de llevar el control, vigilancia y auditoria de la misma.
En el caso llegar a tener conocimiento de alguna situación de corrupción, soborno o cualquier otra acción que sea sancionada por esta política de integridad, reportaré inmediatamente los hechos a los responsables de control y vigilancia que se han señalado como responsables para dar seguimiento.
Fecha
Nombre ________________________________
Puesto _____
Lugar______________________________________________
Firma ______________________________________
7. ARTÍCULO 25, FRACCIÓN VII
“MECANISMOS QUE ASEGUREN EN TODO MOMENTO LA TRANSPARENCIA Y PUBLICIDAD DE SU INTERÉS”
CONFORME A LA LEY DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN SE CUENTA CON UNA PÁGINA ELECTRÓNICA: DONDE MOSTRAMOS LOS SERVICIOS Y NÚMEROS DE CONTACTO, ASÍ COMO INFORMACIÓN EN GENERAL DE LA EMPRESA, PRINCIPIOS.
· https://www.facebook.com/cercoatl/
· http://cercoatl.com.mx/politicadeintegridad
